♦Alta Calidad
♦Impermeable
♦Larga vida útil
♦Alta Resistencia
♦Resistencia a la corrosión
♦Buen aislante eléctrico
♦Alta resistencia a la temperatura
Especificaciones:
♦Material: Poliolefina
♦Diámetro: 5mm
♦Inflamabilidad: Ignífugo
♦Temperatura de funcionamiento: -55°C — +125°C
♦Temperatura mínima de contracción: + 70°C
♦Temperatura de contracción completa: + 110°C
Tamaño producto: ♦10 uds. x 5 x 40 mm
Los tubos termorretráctiles ofrecen un acabado más esmerado que los empalmes eléctricos con cinta aislante tradicional. Además, son más duraderos y aportan protección contra los líquidos.
En el caso de las versiones con diámetros más reducidos, los tubos termorretráctiles encuentran aplicaciones en la electrónica e informática. En estos casos están fabricados con materiales que aportan aislamiento térmico al cableado.
Su uso más común es en los empalmes eléctricos para baja y media tensión.
También suelen utilizarse en el recubrimiento y protección de conectores, terminales, uniones y derivaciones. En estos casos son útiles debido a que dotan de una gran resistencia mecánica a estos elementos, que suelen desgastarse y sufrir daños con regularidad.
Cómo utilizar un tubo termorretráctil
El modo de uso de un tubo termorretráctil es sumamente sencillo y sólo consta de dos pasos.
Primero, deben introducirse dentro del tubo los elementos que se desean aislar o proteger; en el caso de los empalmes eléctricos los cables deben pasar por el interior del tubo antes de hacer la conexión.
Segundo, se debe exponer el tubo a una fuente de calor para que se contraiga hasta sellar los elementos que cubre con la firmeza deseada. No es necesario hacer nada más.
Lo más recomendable es utilizar un decapador o pistola de aire caliente como fuente de calor.
También suelen usarse mecheros y sopletes, aunque en esos casos se debe tener cuidado para que el fuego no dañe el tubo ni el propio cableado. Hay que recordar que lo que hace que el tubo se contraiga es únicamente calor, por lo que basta con acercar la llama sin necesidad de que ésta haga contacto
Temperatura mínima de contracción: es la temperatura que debe alcanzar la superficie del tubo para empezar a contraerse. Es importante tener en cuenta este aspecto para saber si la herramienta que pretendemos utilizar como fuente de calor es o no la adecuada.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.